Hola, Laura “Aryenzz” Muñoz. Es un placer hablar contigo. Antes de nada, muchísimas gracias por haber aceptado realizar esta entrevista. Nos parecía una oportunidad idónea para hablar sobre los e-Sports y tu situación en ellos como miembro de Zombie Unicorns, el primer equipo femenino patrocinado por Movistar Riders.
Para calentar motores, ¿qué son los eSports para ti y, en especial, qué ha significado y significa League of Legends en tu vida? Los eSports para mí son una nueva forma de entretenimiento y pasión que ha surgido de querer compartir con el mundo ese amor que tenemos por los videojuegos. La forma de consumo de este nuevo entretenimiento por parte de los espectadores es similar a la de los deportes tradicionales. En el caso de los jugadores, requiere también muchos sacrificios, y hay mucho trabajo detrás por parte de los clubes y su staff. League of Legends era un juego que no me llamaba mucho la atención hasta que empecé a entenderlo y a apreciar la dificultad que suponía aprender si querías llegar a un buen nivel. Es y siempre será un hobby que me apasiona tanto que me encantaría llegar a convertirlo en mi profesión. Nunca había imaginado que pudiese dar los primeros pasos de ese sueño.
¿Cómo se formó Zombie Unicorns? ¿Cuánto tiempo lleváis como equipo? ¿De qué logros os sentís más orgullosas? El equipo de Zombie Unicorns tiene una historia curiosa: empezó siendo parte del club de eSports de YouPorn. Nos conocimos en 2016, directamente en las pruebas de acceso al equipo. Nos lo pasábamos bien jugando juntas y nuestro objetivo en aquel momento no era ni más ni menos que convertirnos en el mejor equipo femenino de la escena de League of Legends. Conforme pasaron los años, algunas jugadoras se marcharon por motivos personales, trabajo, etc. y tuvimos que buscar nuevas integrantes, aunque tres de nosotras sí que llevamos desde el principio jugando juntas y desde entonces no nos hemos separado. Nos sentimos muy orgullosas de todos nuestros logros como equipo, es decir, de haber podido ganar tanto las competiciones de DreamHack Summer Female Legends de 2018 como la segunda edición de Girlgamer Esports Festival Portugal de 2018 y el tercer puesto en Macao de la primera edición de Girlgamer Esports Festival 2017.
¿Por qué Movistar Riders? ¿Os fue difícil encontrar un club de eSports dispuesto a colaborar con vosotras? Estuvimos en varios clubs de eSports. El primero fue Team YouPorn. Después pasamos a formar parte de Expert Esports y a partir de ahí estuvimos mucho tiempo buscando una organización que tuviese los mismos objetivos que nosotras. Hasta ahora no podíamos avanzar, ya que simplemente éramos “jugadoras” que jugaban juntas “de vez en cuando”, pero lo que realmente necesitábamos y queríamos era trabajar con un entrenador y staff técnico para poder mejorar. Cuando conocimos a nuestra manager, Jennifer “Rubi” González, le explicamos nuestros objetivos y metas y nos puso en contacto con Movistar Riders, porque creemos que es una de las organizaciones más profesionales de Europa, con un staff y unas infraestructuras que realmente puede darnos ese impulso para llegar a ser profesionales.

Fuente: Feed Hunter.
¿Cuáles son vuestras metas a corto y largo plazo como equipo? Como equipo nos encantaría formar un roster sólido con una metodología a la hora de trabajar, mejorar tanto nuestro nivel individual como en grupo y acceder a todas las competiciones posibles, ya sean femeninas o mixtas. También queremos competir en ligas amateur y más adelante dar un salto a las ligas oficiales, aunque esto último sería a largo plazo y todavía queda un largo camino para conseguirlo.
¿En qué punto creéis que está la inclusión de equipos femeninos y mixtos en las competiciones? Creo que, si alcanzas el nivel adecuado, independientemente de ser un equipo femenino o mixto, puedes participar en cualquier competición. Lo difícil es encontrar mujeres que quieran dedicarse profesionalmente a los eSports como jugadoras, aunque hoy en día el mercado de fichajes está creciendo gracias a los torneos exclusivos femeninos. Esto está creando algo de polémica, ya que entre mujeres y hombres no tendría por qué haber separación de ligas por sexos en eSports… Dicho esto, la meta de estos torneos es lo que he mencionado antes: llegar a crear ese mercado de fichajes mixtos para un futuro.
¿Qué cambios veríais positivos para los e-Sports? ¿Pensáis que podría ser un gran beneficio incluir mayor diversidad en la disciplina? Cada vez están apareciendo más mujeres talentosas en el ámbito de los e-Sports, no solo como jugadoras sino también como parte del staff de los clubes, que están haciendo un magnífico trabajo. Creo que estas primeras figuras femeninas serán un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de mujeres que quieran dedicarse a esto. Incluir mayor diversidad serviría para enriquecer el ecosistema. Creo que las mujeres tenemos mucho que aportar al sector.
Para finalizar la entrevista, ¿algunos consejos que queráis darles a los jóvenes talentos que se adentran en los eSports? La frustración y la desmotivación cuando algo no sale como te gustaría son los principales problemas contra los que tienen que luchar los jugadores amateurs. Les aconsejaría que, si de verdad quieren dedicarse a esto, luchen y busquen soluciones, pero que no tiren la toalla.
Muchísimas gracias por tu tiempo, Laura “Aryenzz”. Desde TecnoSlave os apoyamos y deseamos que cumpláis todas vuestros objetivos.