Tres días de emoción y pasión por la industria del videojuego. Ese fue el punto de inicio de la pasada Gamelab, la cual contó con un elenco notable de profesionales y expertos a nivel internacional del sector. Grandes nombres y personalidades desfilaron, del 27 al 29 de junio, en el auditorio GAME y Devicat del Hotel Hesperia Tower de la ciudad de Hospitalet de Llobregat. Una cita donde, además, se presentó un espacio, el Indie Hub, en el cual se mostraron los títulos independientes más prometedores del panorama presente de los videojuegos.
Amy Hennig, Mark Cerny, Shawn Layden, Maja Moldenhauer y Angie Smets son algunos de los más de 30 reputados profesionales del mundo de los videojuegos que compartieron con los asistentes sus experiencias y vivencias en el sector. No en vano Gonzo Suárez e Iván Lobo expresaron en la presentación de la edición 2018 su intención de acercar al público interesado y a profesionales de los videojuegos un hogar y una comunidad de la que aprender y donde crecer. Lo hicieron mediante un programa de tres intensos días.
El primero de ellos se inició con la apertura de Gamelab 2018 por Iván Lobo, su co-fundador. En el discurso, Lobo realzó la evolución del evento, que ha crecido hasta ser un referente internacional, y lo agradecida que se ha sentido la organización por la respuesta de figuras tan ilustres en la nueva edición. Tras este discurso, con el que se abría oficialmente la agenda, apareció en el auditorio Maja Moldenhauer, artista y productora de Studio MDHR y de Cuphead para hablar con Rami Ismail, desarrollador independiente y co-fundado de Vlambeer, de cómo nació el título y de la pasión del equipo que hay tras él.
A media mañana sería Shaw Layden, Presidente de Worldwide Studios, quien tomase el relevo junto a Mark Cerny , arquitecto jefe de PlayStation 4, para hablar del legado de la consola y de Sony en la industria y de la labor de Layden supervisando a 13 estudios de alrededor del mundo. El tono humorístico de Layden y las preguntas de Cerny determinaron un carácter ameno e informal al repaso de la influencia de Sony en el mundo de los videojuegos. Poco después, Todd Howard, diseñador, director y productor en Bethesda Game Studios, tomaría el escenario para recibir el Premio Leyenda y conversar con Geoff Keighley, el creador y productor de los The Game Awards.
Esa misma tarde, Dave Jones, creador de Grand Theft Auto y Lemmings, recibió el Premio a la Carrera y aprovechó para explicar cómo fueron sus inicios a Robert Purchese, reputado redactor durante 12 años del medio Eurogamer. Entre recuerdos, Jones habló de las anécdotas que impulsaron el desarrollo de Lemmings y de su visión de la industria en el presente. Inmediatamente después, Rami Ismail y John Baez debatieron sobre el desarrollo de las categorías de los juegos independientes. Al mismo tiempo y durante todo el día, en el auditorio DeviCAT de Gamelab 2018 se dirigieron otras ponencias encaminadas a la parte técnica de la industria como contrapunto. Una tónica que se repetiría el día siguiente.
La jornada del 28 de junio empezó con aspectos especializados del sector con las ponencias de Henrique Olifiers, director ejecutivo de Bossa Studios, y Aleissia Laidacker, directora de interacción de Magic Leap, una plataforma de realidad mixta. Casi a mediodía se iniciaría una de las conferencias más esperadas de Gamelab 2018 con la presencia de Angie Smets, Productora Ejecutiva de Guerrilla Games, hablando con Dean Takahashi, de GamesBeat de VentureBeat, sobre aspectos relativos al desarrollo de Horizon Zero Dawn y de su papel en el sector como profesional y mujer. Tomaría el relevo, una hora más tarde, Geoff Keighley para entrevistar a Mark Cerny y a otra de las personalidades significativas del evento: Amy Henning, Directora creativa de la saga Uncharted con casi 30 años de experiencia en la industria. Henning conversó animadamente con Keighley y Cerny de forma abierta y sin tapujos de sus vivencias en la industria y de su trabajo en ella.
En el turno de tarde, Jonnathan Blow subió al escenario para ofrecer una ponencia sobre Jai, el nuevo lenguaje para programadores, dirigida a profesionales. Lo hizo antes del gran despliegue que constituyó Josef Fares en el auditorio GAME. El Director de A Way Out llenó la entrevista de comentarios políticamente incorrectos que animaron al público y a Geoff Keighley, el encargado de preguntar a Fares por su filosofía respecto a los videojuegos y su forma de trabajar en ellos. Los asistentes de Gamelab 2018 no hicieron más que aplaudir en varios de los comentarios que Fares expresó sin reserva de temas tan variados como la duración de sus títulos, el estado de su nuevo proyecto y los juegos móviles.
La última parte de la tarde del jueves estuvo reservada para Christian Rouffaer, Director del departamento de Realidad Virtual del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien presentó una charla sobre los conflictos bélicos en los juegos y el compromiso de éstos en la actualidad. Poco después, a las 19.00h, dio comienzo la esperada gala de los Premios Gamelab presentados por Toni Garrido, momento que Iván Lobo aprovechó para entregar el Premio Honor a Amy Henning, el último de Gamelab 2018. Los nervios se palpaban y los grandes ganadores, en esta ocasión, fueron Deconstructeam con The Red Strings Club y Alike Studio con Bring You Home.
El viernes estuvo dominado por el panorama independiente con la presencia de Daniel Benmergui, desarrolladora independiente, Debbie Bestwick, directora ejectutiva de Team17, y Jason Roberts, creador de Gorogoa. Los tres mostraron diversos aspectos del desarrollo y posible éxito de un juego de esas características. Más tarde, Rami Ismail tomaría el escenario del auditorio GAME una vez más para comentar el presente de los juegos independientes y poco después para conducir el debate sobre el estado del género en España con la comparecencia de Mariona Valls, Mauricio García, Edu Verz y Rosa Carbo-Mascarell que expresaron de forma sincera los obstáculos que deben superar los desarrolladores y profesionales del videojuego en el país.
Posteriormente, empezaría una acalorada charla sobre las organizaciones del sector en España que superaría las dos horas y media, y comportaría así la anulación de la última ponencia del evento. En ella Luis Quintans, Arturo Monedero, Xavier Carrillo y Gonzo Suárez, con Iván Lobo como conductor, se vieron las caras en una conversación que, lejos de su intención original, acabó en una batalla campal en la que los asistentes intentaron mostrar su descontento con la gestión de las asociaciones de España y con el espectáculo que se produjo en el escenario. En él se vertieron acusaciones, comentarios malintencionados, ataques, respuestas excesivamente contundentes contra los asistentes que pidieron el turno de palabras y un clima tenso que finalizó las últimas horas del evento con un ambiente crispado y amargo.
Sin embargo, no todos los aspectos de Gamelab 2018 convencieron a los asistentes. Una organización caótica fuera de los auditorios y horarios en exceso pautados y sin apenas descansos, agotaron al público, a profesionales y a los medios de comunicación. Por si fuera poco, y como resultado de ello, la faceta humana del evento (la cual era una de las metas de la organización), se diluyó debido a las prisas y a la falta de descansos entre conferencias, entrevistas y mesas redondas. Del mismo modo, la sensación en gran parte de las entrevistas fue de cierta rigidez y preguntas pautadas que no dio pie a posibilitar confesiones nuevas por parte de los asistentes. Excepciones como la entrevista con Josef Fares fueron tan bien recibidas por el público debido a su carácter rompedor.
A pesar de ello, la cita acabó con un resultado positivo para los presentes, ya fuesen aficionados o profesionales, y ensalzó la cada vez más plural industria del videojuego con maestría y encanto.