Desde 11 bit studios nos retan a ver la guerra de una forma diferente a la que estamos acostumbrados. En This War of Mine no nos pondremos en la piel de ningún soldado o espía, no tendremos misiones que cumplir y ni siquiera matar será algo tan trivial como suele serlo en la mayoría de videojuegos. El reto que se nos presenta no es otro que el de sobrevivir, y puede parecer sencillo, pero en la guerra nada es fácil. ¿Serás capaz de gestionar adecuadamente tus recursos? ¿Podrás matar sin remordimiento o priorizar tu bienestar al de cualquier otra persona? Ya veremos.
This War of Mine
Plataforma: PC
Género: Supervivencia / Sigilo
Desarrollador: 11 bit studios
Distribuidor: 11 bit studios
Fecha de lanzamiento: 14 de noviembre de 2014
Idioma: Inglés
Precio: 18,99€
Al menos estamos calientes
La guerra ha estallado en Pogoren y no hay ningún lugar seguro. Sin embargo, un grupo de civiles ha encontrado refugio en una casa abandonada y confían en nosotros para adecuarla a sus necesidades. Este grupo será diferente cada vez que iniciemos una partida, así que aquí tenemos el primer punto a favor de This War of Mine. Nada de reiniciar cuando las cosas se tuercen -que se torcerán- y empezar como si nada hubiera pasado. En este asedio el peligro es real y nuestro pequeño grupo deberá actuar con cuidado si quiere llegar vivo al final de la guerra.
El primer día lo pasaremos recogiendo escombros y construyendo lo más básico: una cama, unas cuantas herramientas, quizá una cocina… Dependiendo de lo que encontremos deberemos llevar una estrategia u otra. Necesitaremos comida y medicinas para mantener nuestro grupo a flote, pero cualquier material es útil para hacer de nuestro refugio un lugar autosuficiente.
Nos turnaremos para hacer guardias
Esta frase, escuchada miles de veces en cientos de películas, cobra sentido en el juego en cuanto llega la noche. Durante el día el ejército patrulla las calles de Pogoren y es peligroso salir de casa, pero cuando se pone el sol podemos salir a recoger los suministros que necesitemos… O al menos intentarlo.
Cada noche podremos elegir entre quedarnos en casa protegiendo nuestras cosas y descansando o salir a rebuscar entre las ruinas de la ciudad. En este último caso, seleccionaremos a uno de nuestros personajes mientras los demás se quedan en el refugio, ya sea durmiendo o montando guardia. Nuestro pequeño carroñero será el encargado de ir a donde le ordenemos -podremos elegir entre varios lugares que también variarán en cada partida- para traer de vuelta todo lo que le quepa en la mochila. Será primordial planear bien la noche y tener siempre en mente qué necesidades tenemos para aprovechar bien el viaje.
¿Qué puedes ofrecerme?
Sin embargo, arrastrarse por la basura no es la única forma que tenemos de salir con vida de esta desgracia. Como es lógico, la guerra no nos afecta sólo a nosotros y nuestros vecinos están igual de desesperados, por lo que algunos estarán dispuestos a comerciar con sus bienes. A veces tendremos que renunciar a consumibles básicos a cambio de, por ejemplo, unas vendas que nos corran cierta prisa; otras veces podremos simplemente pagar con cigarrillos o café.
Eso no le va a gustar a Bruno…
Uno de los puntos fuertes que tiene This War of Mine es el sistema de salud, por llamarlo de alguna manera. Tendremos que estar pendientes en todo momento del hambre de todos nuestros civiles si no queremos que vayan muriendo de desnutrición uno por uno. También debemos echar un ojo a sus heridas o, cuando la temperatura baje, asegurarnos de tener una buena reserva de medicinas para controlar cualquier posible epidemia.
Pero si sólo se tratara de esto, el título de 11 bit podría definirse como una especie de Sims en guerra. Por suerte va más allá. Cada uno de los personajes que podemos jugar -recordemos que son elegidos por el juego de forma aleatoria- tiene una historia diferente, lo que ha forjado en ellos una personalidad bastante compleja y les ha dotado de algunas habilidades. Bruno, por ejemplo, es un gran cocinero que no desperdiciará ni una gota de agua. Además es fumador, lo que le llevará a deprimirse fácilmente si no encuentra tabaco en el refugio. Lo mismo que le pasará a Katia si no consigue prepararse una taza de café cada mañana.
Estos pequeños detalles dotan al juego de una gran profundidad, consiguiendo que cada partida sea completamente distinta a la anterior, ya que cada decisión que tomemos afectará a todo el grupo dependiendo de la situación actual de este. Si robamos comida a una pareja de ancianos es probable que el grupo se ponga triste, pero si tres de nosotros están muriendo de hambre y sólo nos llevamos lo estrictamente necesario quizá se lo tomen mejor.
¿Qué he hecho mal?
A pesar de la genial idea y la originalidad del concepto, This War of Mine peca de ser demasiado poco intuitivo. Las primeras partidas que juguemos no tendremos ni idea de qué hacer o de por qué nos ataca ese soldado en cuya base nos acabamos de colar. Tenemos que valernos de nuestra intuición en muchas ocasiones, y eso provoca más de una muerte inesperada y algún que otro malgasto innecesario de recursos hasta que conocemos bien el juego. Esto se puede interpretar como un añadido a la dificultad o incluso un toque de realismo más. Es de suponer que en situaciones límite como una guerra no puedes dar nada por sentado, pero ver cómo pierdes un personaje sin saber exactamente por qué te ha disparado ese vagabundo o de dónde ha podido sacar la pistola llega a ser realmente frustrante.
Amarás el gris
Salvando este pequeño defecto, This War of Mine cumple de sobra en el resto de sus aspectos, y el gráfico y sonoro no iban a ser menos. El dibujo de los personajes y los escenarios es realmente bonito, con una estética de boceto muy acertada que consigue dotar de más drama a cada situación. Encontramos, sin embargo, algún bug puntual en según qué animaciones y se llega a dar alguna escena absurda como, por ejemplo, dos hombres hablando de espaldas. No obstante, esto no es lo normal y no afecta en absoluto al desarrollo del juego.
Los efectos sonoros y la música no destacan ni para bien ni para mal. Aunque hay que reconocer que el ambiente creado por esta última es perfecto: relajado y al mismo tiempo algo triste. Logra conectar al jugador con las emociones que se supone que debe sentir un grupo de civiles atrapado en una guerra que no entiende.
Conclusión
This War of Mine es uno de los títulos más personales que jugarás este año. Acostumbrados a shooters sobre raíles y mucha acción, siempre viene bien una vuelta a la tortilla para contar lo que nadie se atreve a contar. Con el tiempo, el juego consigue que le cojamos cariño a cada uno de los personajes, llegando a alegrarnos de verdad cuando conseguimos comida para todos y sintiendo cada muerte, pues todos se acaban haciendo imprescindibles.
Difícil en su sistema de combate, su control con el ratón es enormemente sencillo para centrar la dificultad en la toma de decisiones y el estudio previo de cada terreno. El hecho de que cada partida sea tan diferente nos obliga a mantenernos alerta desde el día 1 hasta… ¿Cuántos días dices que puedes sobrevivir?