Grandes destacados en los premios del XVIII Salón del Manga de Barcelona

Se entregaron premios de diferentes categorías relacionados con el manga y el anime.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, fue el encargado de dar los galardones a los premiados de este año. Estos premios se han entregado en diferentes categorías de manga y anime publicados entre el 1 de septiembre de 2011 y el 31 de agosto de 2012.

El alcalde destacó que esta edición del Salón podría ser una de las mejores del momento, y ha destacado “el gran vínculo entre Japón y Barcelona, unidos por la creatividad y la innovación”.

image-44361

Entre los premiados destacan el mangaka Hiro Mashima (Rave, Fairy Tail) y el director Toshiyuki Kubooka (Berserk, The Idolm@ster). A continuación, os mostramos la lista completa de premios:

Mejor Shonen

Fairy Tail de Hiro Mashima. (Norma Editorial)

Mejor Shojo

Sailor Moon de Naoko Takeuchi. (Norma Editorial)

Mejor Seinen

Elfen Lied de Lynn Okamoto. (Ivrea)

Mejor Kodomo

Keroro de Mine Yoshizaki. (Norma Editorial)

Mejor manga de autor español

Mala Estrella 2. The Second Station, de Henar Torinos (Ediciones Babylon)

Mejor fanzine manga

La Rebelión de los Ukes

Mejor autor vivo de manga de cualquier género y época. Gran premio del Salón

Hiro Mashima

Mejor DVD o Blu-Ray de Anime

El Castillo Ambulante, dirigida por Hayao Miyazaki. Edición combo BR+DVD (Aurum
Producciones)

Mejor serie de anime

Dragon Ball Z (Selecta Visión)

Además, se han otorgado los galardones a Hiro Mashima, Nozomu Tamaki o Toshiyuki Kubooka como invitados del XVIII Salón del Manga de Barcelona.

El evento, que ha tenido lugar del 1 al 4 de noviembre en su nueva ubicación en La Fira de Barcelona, ya ha terminado, pero esperamos que el año que viene se, como mínimo, igual de espectacular que éste.

Compártelo

Lucía Neira

Sevillana de 26 años, ex-estudiante de Traducción e Interpretación, ahora en proceso de sacar el título de Técnico Superior de Animación de Actividades físico-deportivas. Otaku, Gamer y Cosplayer, amante de los idiomas, la cultura japonesa, la música (cantante de karaokes super-mega amateur en ratos libres), la lectura y los videojuegos. Crecí con Dragon Ball, Sailor Moon, Cardcaptor Sakura, Marmalade Boy y Rurouni Kenshin, entre otras series de Anime. Mi afición a los RPG comenzó con un Charmander a nv5 y el comandante Squall Leonhart me inició al mundo de Final Fantasy. Tekken 3, Dead or Alive y SouBlade fueron mis primeros juegos de Lucha, y ponerme al día con la saga Assassin's Creed es mi propósito para el nuevo año.

Siguiente entrada

Rain Digital Games se une a la lista de portales que ofertan Chaos on Deponia

12 comments

deja el tuyo
  1. Legion Epick 6 noviembre, 2012 at 18:28 Responder
    Le doy todo mi apoyo al galardonado Hiro Mashima, Nozomu Tamaki o Toshiyuki Kubooka  que ha logrado conquistar a miles de personas con su don .. Gracias HIRO MASHIMA.
     
    Fairy Tail Fans Latinos  (facebook) apoyando el talento de los grandes.
  2. Legion Epick 6 noviembre, 2012 at 18:25 Responder
    le doy todo mi apoyo al galardonado Hiro Mashima, Nozomu Tamaki o Toshiyuki Kubooka  que ha logrado conquistar a miles de personas con su don .. Gracias HIRO MASHIMA.
    • J.T. 6 noviembre, 2012 at 22:41 Responder
      Suelen estar bastante comprados, solo hay que fijarse en Mejor DVD o Blu Ray con El castillo ambulante.

      1000 veces está mejor el de La princesa Mononoke o el de Mi vecino Totoro, incluso El viaje de Chihiro.

        • J.T. 7 noviembre, 2012 at 07:31 Responder
          Será por votación popular pero ¿el recuento es popular?

          Dudo muchisimo que a cualquiera que le guste minimamente el anime y mas las peliculas de Ghibli elijan “El castillo ambulante” antes que obras maestras como Totoro, Mononoke, Cuentos de Terramar, hasta Ponyo, que dentro de lo mala es mejr que el castillo.

          • Sara Nieto 7 noviembre, 2012 at 14:10
            Cualqueira que sea seguidor de la serie no te pondrá Terramar o Ponyo delante del castillo ambulante. Es verdad que Mononoke se llevaría el oro junto a Totoro, pero si hablamos de novedades, El Castillo ambulante es de lo más llamativo. Mononoke y Totoro ya “han pasado de moda”.
          • Suditeh 8 noviembre, 2012 at 01:07
            ¿En serio hay que ir tan lejos? Por favor, solo hay que fijarse en “Mejor seinen: Elfen lied” para ver que algo falla. ¿Adolf, Monster, 20 century boys…? Coño, incluso Battle royale lo veo más merecido qeu Elfen lied, que lo único que tiene es un finalazo, en el resto es una obra normalita…

            Y mejor shonen Fairy tail, espera que me ría… 

            P.D. Madoka ya prefiero ni mencionarla, porque esa colaría perfectametne por Shojo o como Seinen y con su calidad podría tener un buen puesto en ambas…

          • Suditeh 8 noviembre, 2012 at 01:08
            Quien me diría a mi que estaría discutiendo de manganime a la una de la madrugada un miércoles universitario :_(
          • Sara Nieto 8 noviembre, 2012 at 08:28
             Yo Fairy Tail no la he visto, pero sí sé que causa sensación en el público masculino sobre todo, por lo que no es algo que realmente me sorprenda. No veo a chavales de 15 años ver/leer Monster o 20 Century Boys, que son cojonudas, pero les gustan cosas más sencillas como Naruto, Fairy Tail, y similares.
          • Suditeh 8 noviembre, 2012 at 15:48
            Eso es algo que realmente me apena. Me jode sobremanera el saber que mientras niños como mi hermano pequeño se leían tan grandes obras como las de Urasawa con tan solo 13 años, los (escasos) niños de su edad que se fijan en el manganime lo hacían por las tetas de NIco Robin y la chica esta de Fayri tail :-(

Post a new comment