17 de febrero 2014
Goku contra todo un ejército.
Es difícil acercarse a un anime como Dragon Ball/ Bola de Dragón, que ha adquirido tal grado de respeto por parte del público. Es la serie que lo empezó todo en nuestro país, la serie que para muchísima gente introdujo por primera vez unos conceptos desconocidos hasta la fecha como manga, anime, dibujos animados no sólo para niños… Incluso me atrevería a decir que sería la primera vez que algunos descubrieron que existía un extraño país muy al este llamado Japón. Ese era el grado de conocimiento otaku del que hacíamos gala a finales de los 80; claro que tampoco sabíamos qué significaba la palabra otaku.
Nombre original: “Doragon Bōru”
Estudio de animación: Toei Animation
Año de publicación: 1986
Versión utilizada para el análisis: DVD
Duración: 500 minutos
Género: Animación/Acción/Aventuras/Artes Marciales/Humor
Clasificación: Recomendada para todos los públicos
Se podría considerar que aquella época, entre finales de los 80 y principios de los 90, fue el despertar en nuestro país a todo lo relacionado con el manga y el anime. Hasta entonces tanto nuestros comics como nuestras series de animación estaban casi exclusivamente dedicadas a un público infantil, y costó muchos años demostrar que no tenía porqué ser así. Alguna de las cadenas de televisión autonómicas primero,y más adelante Antena 3, se decidieron a probar suerte con un mercado nuevo e interesante como las series de anime japonesas, que ofrecían gran variedad de temáticas a buenos precios, en especial Toei Animation.
De las primeras series en llegar a nuestras costas fueron El Capitán Harlock y Dr. Slump, que enseguida se volvieron muy populares, así que parecía evidente traer la nueva serie del creador de Dr. Slump, el gran Akira Toriyama. Esa serie no era otra que Dragon Ball. No voy a hablar del muy complicado camino que tuvo que recorrer la serie desde sus inicios en nuestro país, como sus numerosos parones (llegando a durar hasta meses o incluso años), o la enorme cantidad de quejas que recibían las cadenas por emitir una serie tan “violenta” o que tuviera el menor contenido sexual (aunque esto le pasaría sobre todo Ranma 1/2). Lo importante es que ya teníamos la serie entre nosotros. ¿Pero cómo llego a crearse esta serie tan poco convencional?
Todo comenzó poco después de acabar Dr. Slump. Akira Toriyama ya tenía en mente empezar con un nuevo manga, y resulta que por esa época era fiel seguidor de las películas de Jackie Chan, lo que le motivó a escribir un manga sobre kung fu. Pero no se trataba de Dragon Ball (todavía), sino de Dragon Boy, una historia corta de un solo capítulo que recibió muy buena acogida. Esto le llevó a plantearse un manga más duradero, pero quería cambiar un poco el estilo occidental de Dragon Boy. Y para ello se inspiró en el clásico de la literatura china Viaje al Oeste, que sin extenderme demasiado cuenta la historia de un monje en peregrinación que entabla amistad con tres seres inmortales: un duende de agua, un cerdo y un mono, llamado Sun Wukong, que es la inspiración del personaje de Son Goku.
A decir verdad ambos personajes son muy parecidos, incluído bastón, nube voladora, etc. La idea original era mantener el manga muy cercano a la historia del Viaje al Oeste, y de hecho Toriyama tenía pensado terminar el manga después de reunir las bolas de dragón. Por suerte para nosotros no fue así, ya que se le vio potencial a la serie y se continuó su historia, encontrando cada vez mayores problemas y enemigos más poderosos… y también alejándose poco a poco de la dirección inicial de la serie y de la búsqueda de las bolas de dragón, aunque éstas siempre han estado presentes de alguna forma.
..
La historia de esta Box 2 de Dragon Ball comienza a partir del capítulo 29, recién terminado el primer torneo de artes marciales donde participa Goku. Todos nuestros personajes, de los que hablaremos más adelante en este artículo (o en otro si no aparecen en este Box), se encuentran reunidos comentando lo ocurrido durante el campeonato, y lo más importante, qué van a hacer a partir de ahora.
Goku demuestra, como es su costumbre, que es un líder nato y que no necesita de nadie más. Decide por su cuenta que va a buscar de nuevo las bolas de dragón, pero no por reunirlas todas para conseguir sus deseos. Goku solo quiere la bola de dragón que le dejó su abuelo de recuerdo, la de cuatro estrellas. Así que le pide el radar del dragón a Bulma, y se va en su nube voladora (o nube Kinton) hacia la bola de dragón más cercana, mientras el resto se queda decidiendo qué hacer a partir de ahora. Pero la historia sigue con Goku.
Es justo a partir de ahora cuando se nota uno de los cambios importantes en el argumento de la serie: de todos los muchos personajes más o menos principales que hay en la primera parte de la serie, lo que sería la Box 1, pasa ahora a centrarse en Son Goku. Muchas de las aventuras que va viviendo a partir de ahora son con él como único personaje principal, y luego en su mayoría secundarios que pueden durar un capítulo o unos pocos como mucho, todo esto sin contar los enemigos de cada saga; y es que esta Box no se llama saga del Ejercito del Lazo Rojo (1ª Parte) por gusto.
Muy pronto en esta parte de la serie encontramos el que será “el malo de turno“: una despiadada organización militar privada llamada Ejercito del Lazo Rojo. Al mando de ésta se encuentra un misterioso líder, que por supuesto está buscando las bolas de dragón para sus malvados fines y que no tardará en toparse con nuestro héroe en su búsqueda de las bolas y en demostrar su cruel naturaleza, cosa que Goku no está dispuesto a tolerar.
Una vez cruzados sus caminos, ya toda la historia se centra en la lucha de Goku por conseguir las bolas de dragón antes que el Ejército del Lazo Rojo, dividido en unas mini tramas de varios episodios centradas en encontrar alguna bola de dragón o derrotar a los altos cargos del ejército, como el Coronel Silver o el General White. La derrota de estos dos miembros son lo que sería el núcleo de esta box, en especial la trama del General White; claro que Goku no suele luchar sólo por sus fines o por las bolas de dragón, siempre hay algún otro motivo, como en el caso del General White, que tiene bajo control el pueblo donde llega Goku al haber secuestrado a su alcalde.
También viviremos otras aventuras (siempre bajo la sombra del Lazo Rojo acechando por supuesto), como tener que buscar la ayuda de Bulma por un problema con el radar del dragón, y que servirá de pretexto para que se vuelva a unir a Goku durante varios capítulos. Y también para que vuelvan a aparecer otros de sus antiguos amigos, pero por poco tiempo.
Por suerte para algunos, y seguramente malo para otros, la serie aún mantiene su tono mayoritariamente humorístico original, soltando múltiples gags por el camino. Incluso durante las peleas, el humor suele tener un papel más relevante que el combate en sí, peleas que por ahora no suelen durar más de un capítulo o dos. Este cariz cómico también la vuelve poco propensa a dejarnos en suspense de un cápítulo a otro (los llamados “cliffhangers”), por lo que el interés de seguir viéndola es mucho más por divertirnos y saber cómo continua la aventura que por un punto álgido que haya quedado inconcluso.
..
El ritmo aventurero y no tan combativo de esta parte de la serie hace que Goku se encuentre con muchísimos personajes diferentes (la mayoría nuevos) que pueden durar uno o varios capítulos, y que haría ésto muy largo el mencionarlos a todos. Casi todos estos nuevos personajes son los propios de esta saga del Lazo Rojo, en su mayoría los militares enemigos, y que duran en la serie lo que tarda Goku en derrotarlos; unos pocos personajes recurrentes, que aparecen muy de vez en cuando durante casi toda la serie y por supuesto nuestros protagonistas, siendo el héroe indiscutible nuestro querido Son Goku y la siguiente en la lista, por ahora y bastante atrás, la temperamental Bulma. Veamos los personajes más importantes.
Goku es ahora más espabilado y muy capaz de enfrentarse al mundo por sus propios medios. Tremendamente fuerte y resistente, las balas o los objetos cortantes no suelen hacerle más que rasguños o chichones (esto también por el tono cómico de la serie), pero con una gran bondad y empatía, siempre está dispuesto a ayudar a quien lo necesita. No busca las bolas de dragón para pedir un deseo, sólo quiere la bola que tenía su abuelo, la de cuatro estrellas, la que considera su único recuerdo de él.
Aparte de su fuerza y rapidez, Goku siempre lleva consigo su “baśtón mágico“, un bastón que se alarga y encoge a voluntad (regalo de su abuelo Son Gohan) y su “nube voladora” para desplazarse, regalo que recibe al principio de la serie de Tortuga Duende. Esto sin contar su peculiar cola de mono, que puede usar como una extremidad más y que es también lo que hace que se pueda transformar en un gigantesco mono que destruye todo a su paso. Pierde su fuerza si le agarran fuerte de la cola y la capacidad de transformarse si se la cortan.
Durante esta parte de la saga no veremos mucha más evolución del personaje ni ahondaremos en su historia… aunque hay una pista incluída en uno de los capítulos sobre un dato muy importante de la vida de Goku, que no descubrimos hasta muchísimo más adelante en la serie.
Cuando la volvemos a encontrar en la serie buscando su ayuda, aprendemos mucho más sobre ella al conocer su lugar de origen y dónde vive, así como su familia. Sigue siendo tan alocada como siempre, y vuelve a aportar un toque extra de humor, como por ejemplo cuando le muestra a Goku cómo es la vida en una gran ciudad. Volveremos a echar de menos que haya perdido tanto protagonismo.
Otros artículos de interés: