2020 como tope de vida para las videoconsolas

Michael Pachter afirma que los videojuegos, tal y como los conocemos, cambiarán de manera drástica de aquí a un máximo de 5 años. Este famoso analista de Wedbush Securities ya hizo otras predicciones con respecto al futuro de diferentes empresas importantes dentro del sector del videojuego: Sony, EA, Nintendo, Activision o la propia Capcom fueron analizadas y juzgadas con bastante certeza desde el 2004 hasta a día de hoy.

Recordemos que Pachter dijo en una conferencia en el Cloud Gaming USA, celebrado en San Francisco el 4 y 5 de septiembre, que Nintendo, probablemente la marca más representativa y veterana dentro del sector del videojuego, pronto tendrá que recurrir a las ‘third parties’ para poder salvarse de la banca rota. El analista basó gran parte de su testimonio en Candy Crush, un videojuego jugado por millones de personas en cientos de formatos distintos, alegando que no habrá una ‘Next-Gen’.

Michael Pachter No Next Gen TecnoSlave1 2020 como tope de vida para las videoconsolas

“Ha pasado más de una decada tras la curva, y son tan tercos que no hay deseo interno de aprender de otros. El hardware de Nintendo se va. Hay un lugar para su contenido. No hay lugar para el hardware de Nintendo. A nadie le importa. Tendrán que abandonar su hardware.” – comenta Michael Pachter sobre la empresa nipona.

Sin embargo, muchos son los testimonios que han salido en su contra, siendo el más representativo un artículo que explica que a Nintendo le quedan billones de dólares – tal y como se puede apreciar en este documento oficial – con los que puede realizar numerosos cambios para bien.

Michael Pachter Nintendo bankrupt TecnoSlave 2020 como tope de vida para las videoconsolas

Igualmente, Michael Pachter apunta a una serie de razones más allá de las económicas. Cada vez son más los contenidos y experiencias virtuales las que se experimentan y en, cada vez más, numerosos aparatos electrónicos; desde tablets, hasta teléfonos móviles o Smart TVs. El PC o la videoconsola comenzará a ser cada vez más prescindible, puesto que todo podrá ser accesible desde La Nube. – Esto que dice Patcher tiene sentido pues, ¿para qué íbamos a necesitar una videoconsola pudiendo lanzar un videojuego desde la propia televisión? – El cambio en el modo de ver de las personas hará que la relevancia de las consolas sea cada vez menor, hasta el punto de erradicar toda necesidad de comprarnos cualquier videoconsola ‘Next Gen’.

Michael Pachter Sony PS TV 3DS XL Nintendo Playstation TecnoSlave 2020 como tope de vida para las videoconsolas

El contenido será accesible desde cualquier sitio, con cualquier dispositivo. Los dispositivos son cada vez más potentes – no necesitarás el PC. Las consolas se tendrán que adaptar, o acabarán marchándose. Activision dirá, ‘Si no tienes una Xbox, compra Call of Duty para PC y juégalo en nuestros servidores por dos dólares al mes.’ Activision prefiere quedarse con todo el dinero, obviamente.

Van a hacerlo porque son codiciosos. Si te paras a pensar en la Sony PS TV, no es más que una consola para videojuegos, pero sin consola. Sony ya está pensando en el futuro.” – Cual jarro de agua fría, suelta Michael Pachter este discurso durante la conferencia. – También hizo su análisis abiertamente sobre el servicio de Sony en febrero, alegando que “era una broma” y “no tenían intenciones de mejorarlo”. Por otro lado, se tomó la libertad de decir cómo podría salvarse Nintendo ante esta situación.

Michael Pachter Sony PS TV Playstation TecnoSlave 2020 como tope de vida para las videoconsolas

“Nintendo tiene un montón de dinero, no se van a ir. No hay cabida para la banca rota. Nintendo no se ha fijado aún en el multijugador online, pese a que Mario Kart ahora tenga multijugador. Nintendo nunca se ha dado cuenta de nada dentro del campo digital, pese a que Pokemon Trading Cards vaya a ser digital por primera vez. Leí sobre el DLC de Mario Kart hace como una semana, y nunca se me había ocurrido que Nintendo nunca haya tenido DLC en cualquiera de sus juegos antes. Eso es una locura para mi. Están a más de 10 años de la curva, y son tan cerrados que no hay deseo alguno de aprender de los demás.

No hay lugar para Nintendo. Hay lugar para su contenido, pero no para sus dispositivos. El hardware de Nintendo se va, puesto que a nadie le importa. El único motivo por el cual compras el hardware de Nintendo es porque realmente quieres jugar su software, y yo creo que van a tener que abandonar el hardware porque van a ser destruidos con la Wii U – de hecho ya es así – y van a ser aún más destruidos por sus portátiles. Todos los niños que querían una DS hace 10 años, ahora va a querer un smartphone. Como dije, las consolas acabarán yéndose de todas formas, así pues, Nintendo sufrirá pese a que triunfen con una consola en el próximo ciclo – No habrá próximo ciclo. Las consolas serán muchísimo menos relevantes de aquí a cinco años.” – Y con este discurso concluye la conferencia.

Michael Pachter Sony PS TV 3DS Nintendo Playstation TecnoSlave 2020 como tope de vida para las videoconsolas

Lo que comenta Michael Pachter tiene mucho sentido, no obstante, otro de los datos sacados a la luz por la comunidad es que, parece sorprendente que alguien tan informado no se haya percatado de que Nintendo lleva ya varios años lanzando DLCs en diferentes títulos, tal y como se puede observar desde el siguiente link.

Así pues, ¿vosotros qué creéis? ¿Conseguirá Nintendo salir del apuro que afirma ocurrirá este prestigioso analista? ¿o, pensáis que Sony esté en lo correcto adaptando la crítica realizada por el mismo?

Michael Pachter No Next Gen TecnoSlave 2020 como tope de vida para las videoconsolas

Fuente: DeanBeat: Cloud Gaming USA

Compártelo

Javier de la Vega Eder

Javier de la Vega Eder

Un estudiante y trabajador con diferentes proyectos a nivel de futuro. Cántabro residente en Barcelona. Pensador. Aprendí a jugar antes que a leer. Dediqué muchos años al mundo del e-Sport. En la actualidad, mis videojuegos son: Revisar la bandeja de entrada, contestar mails y fustigar. Como dato adicional diré que soy uno de los fundadores de TecnoSlave.

Siguiente entrada

Alien: Isolation ya está listo para lanzarse

5 comments

deja el tuyo
  1. Axel Veron 10 septiembre, 2014 at 14:22 Responder

    Pues, si bien puede llegar a tener razón las consolas seguirán fabricándose, siempre habrá gente que prefiera tener algo más seguro y que pueda tener en su casa que la nube, ya que muchos sabemos que si bien puede ser útil es vulnerable y hay muchos casos de perdidas de datos o archivos. En cambio una consola la tienes en tu casa, los juegos en esa consola guardados en su disco duro y fin de la historia, lo unico que te jodería sería que se te rompa y ahí si a llorar a la iglesia. Pero puedo estar equivocado ¿quien sabe lo que puede pasar de aca a 20 años? Con la realidad virtual todo puede cambiar rotundamente xD

  2. Carlos Santillana 10 septiembre, 2014 at 10:40 Responder

    No van a desaparecer, pero es evidente que se van a ir transformando. Lo de llegar a jugar solo mediante la Nube lo veo complicado todavía, y más con una infraestructura cómo la nuestra.

  3. shadow 10 septiembre, 2014 at 09:29 Responder

    Y este tío que no se calla ni bajo agua xD, si no da una el pobre, solo suelta chorradas, el día que este señor acierte, el mundo de los videojuegos en general muere xD.

    • Belucard 10 septiembre, 2014 at 10:38 Responder

      Apoyo lo dicho, abre la boca por abrirla, porque vamos…
      Sí, aún en el caso de “todo en La Nube”, ¿y cómo accedes a esa nube sin dispositivos aptos, so borrego?

      • Javier de la Vega Eder 10 septiembre, 2014 at 16:12 Responder

        Ya existe desde hace tiempo y está en fase de pruebas. Consiste en jugar en streaming desde un dispositivo con unos requisitos básicos.

        Lo único que se necesitan son los periféricos, que es lo único que se podrá salvar, seguramente, de todo este cotarro.

Post a new comment