Conferencia Enric Álvarez. Antes y después de Castlevania

Son muchas las charlas que han tenido lugar en el escenario de Gamelab en la Madrid Games Week de esta semana.

Una de las charlas que más expectación levantaban era la ofrecida el sábado 18 por Enric Álvarez, una de las cabezas pensantes – sino la que más – de la saga Castlevania de Mercury Steam. No era para menos la expectación, y eso se notó especialmente cuando la gente abarrotaba el escenario de Gamelab, donde no había una asiento vacío y la gente que estaba de pie luchaba por no estar apretada entre sí. Con algunos fallos técnicos, la conferencia empezó un poco más tarde de lo que estaba prevista, cosa que también hizo en un principio el salto de algunos temas en la charla, con total seguridad.

En la conferencia, y ya arreglados esos problemas técnicos, Enric empezó comentando las cosas que aprendieron entre ellos al empezar en el negocio y el mundo que es el desarrollar videojuegos de forma profesional. Empezó hablando sobre las virtudes y los defectos que trajo consigo un título como Blade: The Edge Of Darkness. En él, Enric hacía hincapié en el fallo de marketing y publicidad, que sin duda había sido un impedimento para que el juego explotara en su totalidad, aparte de la historia cerca de la mitad del juego, donde flojeaba de una forma bastante notable. En este aspecto, Enric dijo de su título, que aunque era muy bueno, no se supo explotar del todo y en cierta medida, gracias a las dificultades de publicidad de la época, donde internet tenía visión pero era mucho menor que la que actualmente ofrece.

Continuando con la charla, habló por supuesto de un proyecto fallido como Scrapland que a pesar de ser correcto, y de que algunos disfrutamos con él, no supo encontrar su hueco y naufragó al olvido, como su predecesor, y eso obviamente desmotivaba al equipo, pero le llevó a pensar nuevas estrategias de publicidad, para que su producto llegase verdaderamente a convertirse en una venta segura, y que además la gente disfrutara con él.

mercury-steam-madrid-games-week-2

image-115347

Llegó el momento de hablar sobre un juego que muchos odian, y que otros tantos aman, como es Clive Barker’s Jericho, aparecido en 2007 y donde manejábamos a un comando especializado en sucesos paranormales, cada uno con su particular habilidad, armas y movimientos. Todo esto ambientado también en una estética terrorífica y que bajo la firma de Clive Barker, supo como llegar al público que decidió darle una oportunidad al juego. Un juego en el que a Mercury Steam no le dieron mucha carta blanca, y que fue uno de los motivos por los Enric lo catalogó como un producto que giraba entre lo bueno y lo malo. Un producto con resultado más bien regular.

Toda esperanza parecía perdida, de tres juegos que habían salido a la luz, apenas habían conseguido lograr unas ventas vistosas, pero como solía ser lógico después de toda una tempestad viene la calma, y Konami llamó a la puerta de Mercury Steam preguntando; ¿os gustaría hacer un reboot de la saga Castlevania?.

En ese momento se pusieron a trabajar el juego, y como ya se sabe fue un éxito mucho mayor que su segunda parte, donde recalcaba Enric que se centraron más en el personaje que en el mundo en sí, como habían hecho anteriormente en el primero de forma totalmente adversa. Esto fue algo que según él, el público y la prensa no lograron entender en su mayor parte y fue consecuencia de muchas críticas negativas, que giraban entre la absurdez y la comicidad.

Tuvo también palabras para los publishers, de los cuales quiso dar a entender que puede haber de todo tipo, gente que te deje tratar tus proyectos con carta blanca o gente que por el contrario te obligue a hacer un juego que ni tú mismo quisieras desarrollar, lo cual quita esperanzas e ilusión al proyecto que tenías pensado.

En otro orden de cosas, descartó la posibilidad de hacer versiones en HD de los dos Lords Of Shadow, y confirmó que la idea de ser una trilogía sigue en pie y se llevará a cabo tarde o temprano.

Compártelo

Juanma García

Juanma García

Madrileño de 22 años. Escritor en TecnoSlave y GameReport que busca en los videojuegos algo más que un entretenimiento.

Siguiente entrada

DeadCore ya disponible para PC, Mac y Linux

No hay comentarios

deja el tuyo