Análisis The Witcher: Enhanced Edition

Si eres amante de los juegos de rol y del estilo medieval, uno de los que tienes que probar es, sin duda alguna, The Witcher: Enhanced Edition.

The Witcher está basado en la saga de libros del mismo nombre escritos por el autor polaco Andrezj Sapkowski. La edición Enhanced demuestra que CD Projekt RED no se ha quedado de brazos cruzados y ha sudado la gota gorda para perfeccionar su obra de arte junto a Atari, incluyendo muchas mejoras técnicas y nuevos elementos y misiones adicionales.

image-29130

Plataforma: PC

Desarrollador: CD Projekt RED

Editor: CD Projekt RED

Fecha de lanzamiento: 26 de octubre de 2007

Género: RPG, Acción, Fantasía

Jugabilidad

Esta edición ofrece dos modos de juego: “The Witcher”, donde seguiremos la historia siguiendo la línea argumental principal, y “Nuevas Aventuras”, que ofrece diferentes escenarios que nos cuentan unas historias únicas ambientadas en los personajes del juego.

The Witcher

Existen 3 niveles de dificultad diferentes: fácil, medio y difícil. También ofrece dos modos de control: ratón o teclado + ratón. Estas opciones adaptan el juego a cualquier tipo de jugador, mejorando así la experiencia de juego de cada uno. Estos controles se pueden cambiar durante la partida para probar varias opciones y elegir cual se adapta a nosotros.

El control de cámara + ratón está enfocado para jugadores habituales que están acostumbrados a una mayor destreza en los controles. Llega a ser un poco mareante, pero gracias a un gran número de opciones en el menú, puedes combinar los controles y las cámaras para ajustarlo a tu gusto.

El juego ofrece la posibilidad de pausar la partida, muy útil para cambiar los Estilos de Combate. Son técnicas activables con diferentes características de batalla que, depende de la que elijamos, serán más o menos efectivas con cierto tipo de enemigo.

  • Estilo grupo: Útil para varios rivales. Atacas a cualquier enemigo y hace daño en área.
  • Estilo veloz: Útil para enemigos escurridizos, como asesinos o arqueros.
  • Estilo fuerte: Útil para enemigos de gran complexión.

image-29131

El combate cuerpo a cuerpo se reduce a un click, sobre todo si tu elección ha sido el control del ratón, con el que es muy sencillo realizar combos. Para conseguirlos exitosamente, hay que clickar con el ratón en el momento justo, cuando cambia el icono a una espada llameante. No es el típico juego en el que no importa que destrozes el botón izquiero del ratón para atacar más rápido, si te excedes el combo no será efectivo y perderás la cadena. Es verdad que llega a ser bastante limitado, ya que se basa en 3 simples estilos para luchar contra hordas de enemigos, siendo inútil matar a mamporros a un enemigo con el estilo equivocado. Pausar la partida será vuestro aliado para poder identificar a los enemigos y usar el estilo correcto.

Existe una red de talentos para mejorar a nuestro protagonista a lo largo que avanza nuestra aventura. Éstos se ganan conforme avanzamos historia y subimos de nivel, ganando tres niveles diferentes de talentos: bronce, plata y oro. Hay un gran numero de posibilidades de evolucionar a nuestro personaje con los talentos que invertiremos en las siguientes habilidades:

  • Atributos (Fuerza, destreza, vigor, inteligencia).
  • Señales (Aard, Igni, Quen, Axia, Yrden).
  • Espada de acero (Fuerte, veloz, grupo acero).
  • Espada de plata (Fuerte, veloz, grupo plata).

Para entrar a esta red de talentos, es necesario descansar, lo que en el juego se llama Meditar. Con esto recuperas energía y salud, y sólo se podrá entrar a este menú desde hogueras que nos encontremos o que improvisemos nosotros mismos.

image-29132

También ofrece un sistema de looteo y de comercio como en el resto de juegos de rol. Hasta aquí es lo que cabe esperar para este género de juego. Pero Witcher presenta algunas innovaciones que lo hacen único, por ejemplo, las habilidades sociales. Nuestro personaje tendrá “personalidad propia”, no jugamos un simple personaje que tiene establecida una línea de acontecimientos fijos, sino que podremos tomar varios caminos con las decisiones que tomamos. Podemos persuadir y seducir personajes, podemos dar una patada a la ética y ser un auténtico capullo que mata inocentes por diversión, pero hay que tener en cuenta que todas nuestras decisiones tienen sus consecuencias. Si nos pasamos de la raya, terminaremos muertos.

En general ofrece una jugabilidad muy completa. De una tirada rápida puede ofrecer unas 80 horas de juego, sobretodo por las misiones secundarias, que encontraremos en tablones o hablando con la gente que nos encontramos, las cuales suelen ser de enfrentarse a jefes nada sencillos, que para matarlos será necesario trabajar en una estrategia y no en machacarle a golpes de ratón. No te equipas casi ni el 60% de armas disponibles, y esto sumado a los diferentes finales, a las dificultades y las ramas de talento entre otras, hacen muy considerable la rejugabilidad.

Nuevas Aventuras

Este modo de juego incluye dos nuevas historias que fueron incluídas con una actualización gratuita que traía, aparte de estas dos historias, mejoras en el aspecto gráfico y en la jugabilidad. “El Precio de la Neutralidad” y “Efectos Secundarios” son las dos “oficiales”, pero no las únicas que incluye este modo de juego. También nos ofrecen otras 5 nuevas historias que fueron incluídas en el parche 1.5, con el que se borró el DRM, y son “Fan made” por lo que veremos a los personajes hablar, pero ningún sonido saldrá de sus labios, algo que puede ser algo molesto, y totalmente en inglés. “Deceits”, “Blingt of the Bogs”, “Wraiths of Quiet Hamlet”, “The Wedding” y “Merry Witchmas” nos ofrecen más horas de diversión aún con historias cortas, pero cada cual narra un capítulo más en la interesante vida de Geralt y todas, incluídas las oficiales, han sido creadas por el editor de aventura que trae el juego: D’jinni.

image-29133

Historia

El protagonista es Geralt de Rivia, un cazador de demonios que por razones que desconocemos, sufre amnesia y olvida absolutamente todo. Le acompañaremos en su viaje para recordar su identidad y descubrir su oscuro pasado. Nos sitúa cronológicamente después de lo sucedido en las novelas, quitando importancia a haber leído las novelas primero ya que la historia presenta a un Geralt amnésico, por lo que el juego puede ser disfrutado tanto por los fans de obra original como por los nuevos jugadores que se aventuren en este mundo de brujos.

Nuestro protagonista se verá obligado a elegir uno entre los tres caminos disponibles: Scoia’tael, donde se aliará con los elfos, la Orden de la Rosa Llameante, aliándose con los caballeros que protegen Wyzima y la opción neutral, lo más habitual entre todos los jugadores, ya que Geralt no se decanta por ninguno de los dos caminos anteriores, pensando que es la situación correcta.

Presenta una historia compleja, adulta y que atrapa desde el principio. ¿Quién será Geralt en realidad? ¿Qué oscuro secreto esconden esas cicatrices? No podrás parar de jugar para descubrir cada uno de los detalles de la vida de nuestro lobo blanco, que termina enamorando a cualquier fémina que se pone en su piel.

Gráficos

Al iniciar el juego, nos ofrecen un vídeo opening muy interesante. Nos cuenta una historia, a la vez de que se muestran los gráficos y la variedad de habilidades que domina el protagonista, desde la magia y el uso de cadenas para atrapar al enemigo, como un dominio experto de la espada.

Se entra a los escenarios mediante pantallas de carga que ofrecen fondos artísticos que hacen la espera bastante amena.

image-29134

Las escenas de vídeo dejan mucho que desear, sobre todo por el principal defecto del juego: la poca expresividad de los personajes. Da igual que estés muriéndote alrededor de tus colegas, o que estén atacando tu fortaleza, los personajes estarán tiesos y sin emociones faciales, teniendo una conversación como si estuviesen tomando un café. Aparte de la poca expresividad también como detalle negativo es la escasa personalización en algunos personajes. Por ejemplo, todos los posaderos, prostitutas, campesinas, etc. lucen el mismo diseño, como si fuesen la misma persona, que puede ser algo útil para reconocerlos, pero demuestra poca dedicación.

En cuanto a la cámara hay varias opciones para hacer de nuestra jugabilidad una experiencia bastante amena. Podemos elegir entre una isométrica, una alejada con movilidad y la típica cámara al hombro.

Los escenarios son los puntos fuertes del aspecto gráfico de Witcher. Muestran gran cantidad de detalles en un campo abierto de posibilidades, aunque también tiene sus pegas, por ejemplo, que un simple arbustro que no debería suponer un gran desafío para atravesarlo, se tiene que rodear, alejándose bastante de la realidad. Pero en general tienen mucha riqueza visual gracias a las texturas y decorados tan cuidados en cada uno de los rincones del juego. Además hay una variación en el tiempo, el cambio del día a la noche que está perfectamente logrado, tanto la iluminación como los efectos visuales.

image-29135

Sonido

El juego está disponible en 10 idiomas diferentes, incluyendo el español, tanto las voces como los textos. Si tenéis un mínimo de conocimiento de inglés y no os importa leer subtitulos, os recomiendo mantener las voces en inglés. El doblaje al español es bastante pésimo y pierde el realismo que el inglés ofrece, sobre todo la voz de Geralt que es muy intensa.

A veces se monta el sonido con el audio, haciendo difícil la compresión auditiva; otra razón por la que recomiendo no poner el audio en español.

La banda sonora se resume en dos palabras: épica y brillante. Hay un gran repertorio de sonidos y melodías para todas las situaciones que se adaptan a la perfección, lo que nos mete de lleno en la época medieval del juego.

Conclusión

Jugabilidad extensa y con muchos escenarios y contenido para disfrutar, historia apasionante, gráficos detallados y una banda sonora potente y realista. Son las razones que hacen de The Witcher una auténtica obra maestra llena de detalles. Pocos juegos son tan completos y te absorven tanto en el mundo de los brujos, por lo que si tenéis la oportunidad no dudéis de adquirir este gran juego de CD Project RED.

Si os interesa este gran título de RPG y acción, podéis obtenerlo de Gog.com, donde encontraréis infinidad de juegos clásicos y actuales sin DRM y a mitad de precio. Si optáis por obtenerlo desde Gog.com obtendréis, aparte del juego completo, un manual, 18 fondos de pantalla, 2 mapas, 26 avatars, un artbook,  la guía del juego, la música inspirada en el videojuego, 7 vídeos “bajo las escenas”, 5 vídeos entrevistas a Atari y 9 a CD Projekt RED, vídeos musicales, un calendario y la historia del videojuego.

 [analisis imagen=”https://tecnoslave.com/wp-content/uploads/2012/07/the-witcher-banner-300×112.jpg” jugabilidad=”9.5″ historia=”10″ graficos=”8.5″ sonido=”9″ ]

Etiquetas analisisdirectors cutenhanced editionGOGgog.comthe witcher

Compártelo

Sara Nieto

Vasca de 23 años con algo de mala leche que adora viajar, el arte y la lectura. Intento abrirme un hueco en el mundo del turismo, así como en el mundo que adoro: los videojuegos. Fan de la tinta sobre mi piel, del Metal, Dancehall y Reggae y una auténtica loca por el Estudio Ghibli. Ex-participante en el equipo de dirección de TecnoSlave como Jefa Redactora, Relaciones Públicas y Directora de sección de League of Legends, Ofertas y Videojuegos.

1 comment

deja el tuyo

Post a new comment