Análisis Danganronpa 2: Goodbye Despair

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Peko Pekoyama

Peko Pekoyama – Estudiante espadachina definitiva (Kotono Mitsuishi / Cherami Leigh): Una chica de mirada fría y que parece no ser demasiado sociable, pero que realmente tiene un lado más dulce en su interior que prefiere esconder para no mostrarse débil ante los demás.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Ibuki Mioda

Ibuki Mioda – Estudiante miembro de banda de Club de Música definitiva (Ami Koshimizu / Julie Ann Taylor): Es una chica muy alegre e hiperactiva con un gran sentido del oído. Es muy alocada e impulsiva, y sus diversas reacciones dan algunos puntos muy cómicos al juego. La peculiaridad de este personaje es que, además de que su título recuerda a un anime que tiene pocos años, K-On, los kanjis que componen su nombre en japonés (Mioda Ibuki 澪田 唯吹) son kanjis de los nombres de cada una de las cuatro miembros principales de este anime: Mio (Akiyama Mio 秋山 ), Ritsu (Tainaka Ritsu 井中 律), Yui (Hirasawa Yui 平沢 ) y Tsumugi (Kotobuki Tsumugi 琴 紬), en este mismo orden.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Hiyoko Saionji

Hiyoko Saionji – Estudiante bailarina tradicional definitiva (Suzuko Mimori / Kira Buckland): A pesar de su apariencia infantil, tiene un carácter que puede llegar a resultar bastante desagradable. Le gusta criticar y mofarse de aquellos que no pueden defenderse, además de que tiene una visión bastante retorcida del mundo. No es un personaje que dé demasiada confianza desde luego, aunque solo podremos conocerla completamente y saber si realmente es de fiar a medida que avancemos en el juego.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Mikan Tsukumi

Mikan Tsumiki – Estudiante enfermera definitiva (Ai Kayano / Stephanie Sheh): Es una chica muy tímida, que a pesar de todo tiene grandes conocimientos sobre enfermería. Su extrema torpeza le hace acabar tropezándose y crear situaciones bastante comprometidas algunas veces.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Nekomaru Nidai

Nekomaru Nidai – Estudiante entrenador deportivo definitivo (Hiroki Yasumoto / Patrick Seitz): Es un chico con un físico bastante desarrollado, muy orgulloso de su hombría. Una de sus características es que siempre grita para decir las cosas (como queriendo dar órdenes e imponerse a los demás, tal y como haría un entrenador con su equipo) y los rayos que parecen estar siempre a su alrededor. Su diseño parece estar inspirado en Jotaro Kujo, personaje del anime Jojo’s Bizarre Adventure, y su físico ciertamente parece estar inspirado en el tipo de personajes que dibuja el creador de esa serie, Hirohiko Araki.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Gundam Tanaka

Gundam Tanaka – Estudiante criador de animales definitivo (Tomokazu Sugita / Chris Tergliafera): Es un chico con un estilo único a la hora de vestir y con una personalidad bastante extravagante. Tiene siempre una alta opinión de sí mismo, aunque cada poco tiempo diga cosas que no tienen mucho sentido para lo demás, haciendo referencia a seres ficticios y/o mitológicos, o a que algún día dominará el mundo. Su nombre proviene de la popular franquicia de anime Gundam. Puede parecer un loco, pero si entró en Hope’s Peak es gracias a su habilidad para criar animales. De hecho, siempre va acompañado de sus 4 hámster, a los cuales llama “The Four Dark Devas of Destruction”, es decir, los “Cuatro Dioses Oscuros de la Destrucción”. Como curiosidad, los nombres de estos simpáticos roedores hacen referencia a cuatro populares revistas de manga en Japón: San-D (Shonen Sunday), Jum-P (Shonen Jump), Maga-Z (Shonen Magazine) y Cham-P (Shonen Champion).

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Monokuma

Monokuma (Nobuyo Ōyama / Brian Beacock): Monokuma sigue siendo ese oso de peluche con un sentido del humor retorcido que conocimos en el primer Danganronpa. En esta ocasión, vuelve a proponer que se maten unos a otros para salir de su confinamiento, esta vez en la isla donde tiene lugar esta entrega. No ha cambiado nada en cuanto a personalidad y forma de hacer las cosas respecto al primer juego, por lo que aunque pueda parecer repetitivo, sus juegos de palabras y situaciones cómicas (algo macabras a veces) darán un toque de humor al juego una vez más.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - Usami

Usami / Monomi (Takako Sasuga / Rebecca Forstadt): Es un animal de peluche, como Monkuma, aunque parece tener género femenino. Se presenta ante los demás como Magical Miracle Girl ★ Usami, al más puro estilo de una Magical Girl, con bastón mágico incluido; aunque más tarde, tras la aparición de Monokuma (y una paliza recibida por él), éste le cambia su nombre por el de Monomi y la define como su “hermana pequeña” sin importarle lo que ella opina. Este detalle es justamente una referencia a la serie Doraemon, ya que la dobladora de Monokuma en japonés también es la de Doraemon en la versión original japonesa, y todos sabemos que Doraemon tiene una hermana pequeña, llamada Dorami (nótese el parecido de nombres si tenemos lo vemos de la siguiente forma: Dora-emon/Mono-kuma -> Dora-mi/Mono-mi).

Un “juego” de muerte y desesperación

En cuanto a jugabilidad, sigue manteniendo la forma básica de manejo del primer juego, aunque ha sufrido algunos cambios que pueden llegar a gustar o no a aquellos que se hagan con esta secuela.

En primer lugar, el sistema para moverse de un lugar a otro que había en el primer juego (moviendo al personaje con el stick izquierdo en una vista de primera persona) se mantiene, pero solo en la zona donde está el alojamiento de los personajes. Para desplazarse de una localización a otra, el mapa cambia por uno con movimiento lateral donde podemos ver de fondo por dónde estamos pasando.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - gameplay1

En segundo lugar, cuando andemos tendremos que tener presente un nuevo elemento: nuestra mascota. Se ha añadido en esta ocasión una especie de podómetro que va sumando pasos cada vez que nuestro personaje se mueve, y con cada paso hacemos que nuestra mascota esté más cerca de crecer a una nueva etapa. Al principio tendremos un huevo, y una vez lleguemos a un número determinado de pasos, el huevo eclosionará y dará lugar a un “bebé mascota”, que posteriormente volverá a crecer una vez más habiendo andado otro número determinado de pasos. En su etapa adulta, podemos llegar a tener un total de 6 mascotas diferentes, y será una u otra dependiendo de los puntos de Esperanza (aumenta cada vez que le demos un regalo) y Desesperación (se gana dejando de limpiar los excrementos de la mascota un tiempo determinado) que tenga.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - huevo

En tercer lugar, la máquina del primer juego donde podíamos conseguir regalos que podíamos dar a los demás compañeros y mejorar nuestra relación con ellos vuelve a estar presente, solo que esta vez estará en situada en una palmera en la playa de la isla donde aparecen los personajes al principio. Y como novedad, en otro emplazamiento habrá una máquina donde podremos comprar una serie de objetos concretos a cambio de un número determinado de “monocoins”, la moneda del juego para comprar los regalos.

Danganronpa 2 Goodbye Despair - MonoMonoMachine

En cuanto a las propias “monocoins”, esta vez no las iremos encontrando al explorar elementos de una habitación o una investigación, sino que los ganaremos como recompensa cada vez que encontremos un “Monokuma escondido” (hay 5 por cada capítulo), así como criando bien una mascota, o en los otros métodos ya conocidos del primer juego para conseguir monedas (juicios, etc.).

Danganronpa 2 Goodbye Despair - hidden monokuma

En este juego iremos aumentando de nivel, pero, ¿qué quiere decir esto? Simplemente que cada nivel será el número que determine los puntos que tenemos para equiparnos con habilidades para ayudarnos en los juicios. Estos niveles aumentan cada vez que damos un número de pasos, cuando examinamos cosas o cuando hablamos con alguien. Con estas acciones, se van acumulando puntos que no pueden verse físicamente en el juego y en cierto momento se sube de nivel.

1 2 3

Compártelo

Lucía Neira

Sevillana de 26 años, ex-estudiante de Traducción e Interpretación, ahora en proceso de sacar el título de Técnico Superior de Animación de Actividades físico-deportivas. Otaku, Gamer y Cosplayer, amante de los idiomas, la cultura japonesa, la música (cantante de karaokes super-mega amateur en ratos libres), la lectura y los videojuegos. Crecí con Dragon Ball, Sailor Moon, Cardcaptor Sakura, Marmalade Boy y Rurouni Kenshin, entre otras series de Anime. Mi afición a los RPG comenzó con un Charmander a nv5 y el comandante Squall Leonhart me inició al mundo de Final Fantasy. Tekken 3, Dead or Alive y SouBlade fueron mis primeros juegos de Lucha, y ponerme al día con la saga Assassin's Creed es mi propósito para el nuevo año.

Siguiente entrada

Project Scissors lleva el terror a PS Vita y móviles

1 comment

deja el tuyo
  1. Daniel Canales Llera 22 septiembre, 2014 at 21:24 Responder

    Me enamoró por completo la primera parte y estoy DESEANDO jugar a esta segunda. Creo que a los que nos gustan los Phoenix Wright y las historias de asesinatos y misterios, esta saga vende Vitas.

Post a new comment